Guía clínica para el Tratamiento de los Trastornos Psicogeriátricos. 2010
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. México, 2010
Atención Primaria en Salud
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. México, 2010
El estudio busca conocer el porcentaje de pacientes atendidos en domicilio con indicación de profilaxis de enfermedad tromboembólica (ETV) según la guía PRETEMED y si …
El poder de la medicina ha hecho atractiva la idea de «medicalizar» aspectos de la vida que se pueden percibir como problemas médicos aun sin …
La entrevista motivacional ha sido ampliamente desarrollada como método clínico para promover en los pacientes cambios de conducta, ayudando a resolver su ambivalencia para obtener …
Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica (UD) del Mini-Mental (MMS) en la detección del deterioro cognitivo (DC) en Atención Primaria (AP) y determinar las mejores condiciones …
Los pacientes con quemaduras extensas y compromiso facial y de vía aérea representan un desafío en cuanto a la fijación del tubo endotraqueal y consiguiente …
En la edad pediátrica las epilepsias son frecuentes, con manifestaciones clínicas diversas y edad-dependientes. El reconocimiento preciso de los diferentes síndromes y epilepsias es importante …
La alteración focal aguda de la función cerebral en el adulto permite diagnosticar un accidente vascular encefálico (AVE) e iniciar precozmente el rescate de tejido …
Los modos de alimentación adquiridos por el lactante son centrales para su crecimiento y desarrollo, así como para la disminución del riesgo de diversas enfermedades …
Modificación al Calendario de Vacunas MINSAL Chile 2014 Decreto supremo N° 1201 del 22-11-2013 que modifica Calendario vacunas 2014
La talla baja es un motivo de consulta cada vez más frecuente que el pediatra debe pesquisar. En la evaluación debe incluir una historia clínica …
La importancia de conocer la patología endocrinológica del adulto mayor se relaciona con el aumento progresivo de este grupo etario en nuestro país, a los …